Aurea aetas (III)

Propercio, Elegias III, 13

felix agrestum quondam pacata iuuentus,
diuitiae quorum messis et arbor erant!
illis munus erat decussa Cydonia ramo,
et dare puniceis plena canistra rubis,
nunc uiolas tondere manu, nunc mixta referre
lilia uirgineos lucida per calathos,
et portare suis uestitas frondibus uuas
aut uariam plumae uersicoloris auem.
his tum blanditiis furtiua per antra puellae
oscula siluicolis empta dedere uiris.
hinnulei pellis stratos operibat amantes,
altaque natiuo creuerat herba toro,
pinus et incumbens lentas circumdabat umbras;
nec fuerat nudas poena uidere deas.
corniger Arcadii uacuam pastoris in aulam
dux aries saturas ipse reduxit oues;
dique deaeque omnes, quibus est tutela per agros,
praebebant uestris uerba benigna focis:
“et leporem, quicumque uenis, uenaberis, hospes,
et si forte meo tramite quaeris auem;
et me Pana tibi comitem de rupe uocato,
siue petes calamo praemia, siue cane!”.
at nunc desertis cessant sacraria lucis:
aurum omnes uicta iam pietate colunt.
auro pulsa fides, auro uenalia iura,
aurum lex sequitur, mox sine lege pudor.

felix agrestum quondam pacata iuuentus, diuitiae quorum messis et arbor erant! illis munus erat decussa Cydonia ramo, et dare puniceis plena canistra rubis, nunc uiolas tondere manu, nunc mixta referre lilia uirgineos lucida per calathos, et portare suis uestitas frondibus uuas aut uariam plumae uersicoloris (genitivo de calidad; singular con valor de plural) auem. his tum blanditiis (abla. pl.: complemento agente del part. perf. empta) furtiua per antra puellae oscula siluicolis empta dedere (dederunt) uiris. hinnulei pellis stratos operibat amantes, altaque natiuo creuerat herba toro, pinus et incumbens lentas circumdabat umbras; nec fuerat nudas poena uidere deas. corniger Arcadii uacuam pastoris (el pastor de Arcadia es el dios Pan) in aulam dux aries (el carnero es guía del rebaño) saturas ipse reduxit oues; dique deaeque omnes, quibus est tutela per agros, praebebant uestris uerba benigna focis: “et leporem, quicumque uenis, uenaberis, hospes, et si forte meo tramite quaeris auem; et me Pana tibi comitem de rupe uocato (imperativo futuro), siue petes calamo praemia, siue cane!”. at nunc desertis cessant sacraria lucis: aurum omnes uicta iam pietate colunt. auro pulsa fides, auro uenalia iura, aurum lex sequitur, mox sine lege pudor.

¡Feliz la otrora tranquila juventud de campesinos cuyas riquezas eran árbol y mies! Para ellos eran un regalo los membrillos sacudidos de la rama, y ofrecer canastillos repletos de bermejas moras, ya cortar violetas con la mano, ya recoger entremezclados lirios brillantes en los cestillos de mimbre de las jóvenes y llevar racimos de uva adornados con sus propias hojas, o un pájaro matizado de plumaje multicolor. Entonces las jóvenes dieron en secretas cavernas a los varones que habitaban los bosques besos comprados con estas ternuras. La piel de un cervatillo cubría enteramente a los amantes y la hierba crecía alta en el lecho natural y el pino, inclinándose, les colocaba en derredor quietas sombras. Y no era castigo el ver desnudas a las diosas; el cornígero carnero condujo él mismo de vuelta al vacío redil del pastor de Arcadia a las ahítas ovejas. Los dioses y diosas todos, quienes tienen la tutela de los campos, ofrecían a vuestros hogares benévolas palabras: “Huésped, quienquiera que vengas, cazarás una liebre y un ave, si por casualidad buscas en mis atajos; y llámame desde una roca a mí, Pan, como compañero ya sea que busques tus presas con la caña, ya sea con el perro”. Pero ahora los santuarios se abandonan, desertados los bosques sagrados: vencida la piedad, ya todos rinden culto al oro; la fidelidad ha sido expulsada por el oro, los juramentos, venales a causa del oro, la ley busca el oro; pronto, sin ley, el pudor.

Aurea aetas (II)

Virgilio, en diversos pasajes de su obra, recoge también el mito de la perdida edad de oro. Pero en la cuarta égloga de las Bucólicas le da un enfoque más original: renunciando a la melancolía que supone el recuerdo de la edad feliz, canta el nacimiento de un niño milagroso que traerá de nuevo aquella gloriosa edad al mundo, poniendo fin a las calamidades de la terrible edad de hierro (se ha discutido mucho sobre la identidad de este niño, los cristianos medievales vieron incluso en él un anuncio del nacimiento de Cristo). Virgilio se hace eco de las profecías de la sibila de Cumas, que había anunciado la vuelta a la edad de oro cuando los astros volviesen a ocupar las posiciones que tenían en el comienzo del mundo, repitiéndose así los acontecimientos acaecidos en la Tierra.

Virgilio, Geórgicas, II, 536-540
ante etiam sceptrum Dictaei regis et ante
impia quam caesis gens est epulata iuuencis,
aureus hanc uitam in terris Saturnus agebat;
necdum etiam audierant inflari classica, necdum
impositos duris crepitare incudibus ensis.

etiam ante sceptrum regis Dictaei, también antes del cetro (reinado) del rey de Dicteo (Júpiter); et ante quam gens impia epulata est iuuencis caesis, y antes que la raza impía (de los hombres) se nutriese de jóvenes toros degollados; Saturnus aureus agebat hanc uitam in terris, Saturno aureo (rey de la edad de oro) llevaba esta vida sobre la tierra; necdum etiam audierant classica inflari, y todavía no se había oído las trompetas de guerra ser sopladas; necdum ensis crepitare impositos duris incudibus, ni crepitar las espadas puestas en los duros yunques.

 Virgilio, Geórgicas, I, 125-135
ante Iouem nulli subigebant arua coloni:
ne signare quidem aut partiri limite campum
fas erat; in medium quaerebant, ipsaque tellus
omnia liberius nullo poscente ferebat.
ille malum uirus serpentibus addidit atris
praedarique lupos iussit pontumque moueri,
mellaque decussit foliis ignemque remouit
et passim riuis currentia uina repressit,
ut uarias usus meditando extunderet artis
paulatim, et sulcis frumenti quaereret herbam,
ut silicis uenis abstrusum excuderet ignem.

ante Iouem nulli coloni subigebant arua, antes de Júpiter ningunos cultivadores removían los campos ; ne erat quidem fas signare aut partiri campum limite, y no era incluso lícito marcar o dividir el campo con un limite; quaerebant in medium, (los hombres) buscaban (el alimento) en común; tellusque ipsa ferebat omnia liberius, y la tierra misma producía todo más abundantemente; nullo poscente, nadie pidiéndolo; ille addidit uirus malum atris serpentibus, él (Júpiter) añadió un veneno maléfico a las negras serpientes; iussitque lupos praedari, y ordenó que los lobos depredasen; pontumque moueri, y que el mar se agitase; decussitque mella foliis, sacudió la miel de los hojas; remouitque ignem, ocultó el fuego; et repressit passim uina currentia riuis, y detuvo los vinos que corrían por doquier en arroyos; ut usus meditando extunderet paulatim artis uarias, para que la necesidad intentándolo hiciese salir poco a poco las artes diversas; et quaereret sulcis herbam frumenti, y buscase por los surcos el tallo del trigo; ut excuderet uenis silicis ignem abstrusum, para que hiciese brotar de las venas de la piedra el fuego escondido.

Bucolica, IV, 4-10
Ultima Cumaei uenit iam carminis aetas;
magnus ab integro saeclorum nascitur ordo.
iam redit et Virgo, redeunt Saturnia regna,
iam noua progenies caelo demittitur alto.
tu modo nascenti puero, quo ferrea primum
desinet ac toto surget gens aurea mundo,
casta faue Lucina; tuus iam regnat Apollo.

Iam uenit ultima aetas carminis Cumaei, ya ha llegado la última edad del canto (de la profecía) de Cumas; magnus ordo saeclorum nascitur ab integro, (y) un gran orden (período) de siglos nace de nuevo; iam et Virgo redit, ya la Virgen también vuelve; regna Saturnia redeunt, los reinos de Saturno vuelven; iam noua progenies demittitur alto caelo, ya una nueva raza es enviada desde el alto cielo; tu modo casta Lucina faue puero nascenti, tú solamente, Casta Lucina, favorece al niño naciente; quo desinet primum ferrea, bajo el cual cesará en primer lugar (la edad) de hierro; ac gens aurea surget mundo toto, y la generación (edad) de oro se elevará para el universo entero; iam regnat tuus Apollo, ya reina tu Apolo (Apolo tu hermano).

Bucolica, IV, 18-25
At tibi prima, puer, nullo munuscula cultu
errantis hederas passim cum baccare tellus
mixtaque ridenti colocasia fundet acantho.
ipsae lacte domum referent distenta capellae
ubera nec magnos metuent armenta leones;
ipsa tibi blandos fundent cunabula flores.
occidet et serpens et fallax herba ueneni
occidet; Assyrium uulgo nascetur amomum.

At tibi, puer, tellus fundet nullo cultu, pero para ti, niño, la tierra entregará, sin ningún cultivo; prima munuscula, (como) primeros pequeños presentes; hederas errantis passim cum baccare, hiedras errantes por doquier con nardos salvajes; colocasiaque mixta acantho ridenti, y colocasias mezcladas con el acanto risueño; capellae ipsae referent domum ubera distenta lacte, y las cabritillas ellas mismas llevarán a la casa (sus) ubres repletas de leche; nec armenta metuent leones magnos, y los rebaños no temerán a los grandes leones; cunabula ipsa fundent tibi flores blandos, tu cuna misma entregará (producirá) para ti flores deliciosas; et serpens occidet, y la serpiente perecerá; et herba fallax ueneni occidet, y la hierba engañosa del veneno perecerá; amomum Assyrium nascetur uulgo, el amomo de Asiria nacerá por todos los sitios.

Bucolica, IV, 28-30
molli paulatim flauescet campus arista
incultisque rubens pendebit sentibus uua
et durae quercus sudabunt roscida mella.

paulatim campus flauescet molli arista, poco a poco el campo amarilleará de una tierna espiga; uuaque rubens pendebit sentibus incultis, y la uva rojiza colgará de los matorrales salvajes; et quercus durae sudabunt mella roscida, y los duros robles sudarán (destilarán) mieles húmedas de rosada.

Bucolica, IV, 37-45
Hinc, ubi iam firmata uirum te fecerit aetas,
cedet et ipse mari uector nec nautica pinus
mutabit merces; omnis feret omnia tellus.
non rastros patietur humus, non uinea falcem,
robustus quoque iam tauris iuga soluet arator;
nec uarios discet mentiri lana colores,
ipse sed in pratis aries iam suaue rubenti
murice, iam croceo mutabit uellera luto,
sponte sua sandyx pascentis uestiet agnos.

Hinc, ubi aetas iam firmata fecerit te uirum, luego, cuando la edad ya afirmada te habrá hecho varón; et uector ipse cedet mari, y el pasajero él mismo se retirará del mar; nec pinus nautica mutabit merces, y el pino naval (navío) no intercambiará mercancías; omnis tellus feret omnia, toda tierra llevará (producirá) todas las cosas; humus non patietur rastros, la tierra no soportará los rastrillos; uinea non falcem, la viña (no soportará) la hoz; iam quoque robustus arator soluet iuga tauris, ya también el robusto labrador soltará los yugos a los toros; nec lana discet mentiri uarios colores, y la lana no aprenderá a mentir diversos colores; sed in pratis aries ipse mutabit uellera, sino que en las praderas el carnero él mismo cambiará sus vellones; iam murice rubenti suaue, tanto en púrpura que enrojece agradablemente; iam luto croceo, cuanto en gualda azafranada; sua sponte sandyx uestiet agnos pascentis, espontáneamente el sandyx vestirá a los corderos que pacen.

Aurea aetas (I)

El poeta griego Hesiodo narra en Los trabajos y los días el mito de las cinco razas que ha conocido la humanidad desde una primitiva raza de oro. En su poema se nos muestra como el progreso de la civilización ha ido acompañado de una decadencia moral a través de la presencia de una humanidad cada vez más violenta y miserable llegando a una situación de corrupción total irremediablemente alejada de la armoniosa sociedad de los orígenes.

Este mito se convirtió en un lugar común para los poetas latinos del siglo I a. C. El término griego γενος (raza) pasó al latín como aetas (edad) y el mítico Crono, dios supremo durante la edad de oro antes de ser expulsado por Zeus, fue asimilado con Saturno. Ovidio, en sus Metamorfosis, se inspira en el poema de Hesiodo.

Ovidio, Metamorfosis, Libro I, 89-112
Aurea prima sata est aetas, quae vindice nullo,
sponte sua, sine lege fidem rectumque colebat.
poena metusque aberant, nec verba minantia fixo
aere legebantur, nec supplex turba timebat
iudicis ora sui, sed erant sine vindice tuti.
nondum caesa suis, peregrinum ut viseret orbem,
montibus in liquidas pinus descenderat undas,
nullaque mortales praeter sua litora norant;
nondum praecipites cingebant oppida fossae;
non tuba derecti, non aeris cornua flexi,
non galeae, non ensis erat: sine militis usu
mollia securae peragebant otia gentes.
ipsa quoque inmunis rastroque intacta nec ullis
saucia vomeribus per se dabat omnia tellus,
contentique cibis nullo cogente creatis
arbuteos fetus montanaque fraga legebant
cornaque et in duris haerentia mora rubetis
et quae deciderant patula Iovis arbore glandes.
ver erat aeternum, placidique tepentibus auris
mulcebant zephyri natos sine semine flores;
mox etiam fruges tellus inarata ferebat,
nec renovatus ager gravidis canebat aristis;
flumina iam lactis, iam flumina nectaris ibant,
flavaque de viridi stillabant ilice mella.

aetas aurea sata est prima, la edad de oro fue engendrada la primera; quae vindice nullo, que sin defensor ninguno; sponte sua, por sí misma; sine lege colebat fidem rectumque, sin ley cultivaba la confianza y lo recto; poena metusque aberant, castigo y miedo estaban ausentes; nec verba minantia legebantur aere fixo, ni palabras amenazantes se leían en el fijado bronce; nec turba supplex timebat ora iudicis sui, ni la multitud suplicante temía la boca del juez suyo; sed erant tuti sine vindice, sino que estaban seguros sin defensor; pinus caesa montibus suis, el pino cortado de sus montes, ut viseret orbem peregrinum, para visitar el orbe extranjero , nondum descenderat in liquidas undas, todavía no había descendido a las fluentes ondas; mortalesque norant nulla litora praeter sua, y los mortales conocían ningunos litorales, excepto los suyos; praecipites fossae nondum cingebant oppida, escarpadas fosas todavía no ceñían a las fortalezas; non erat tuba derecti, no existía la tuba de derecho (bronce); non cornua aeris flexi, no los cuernos de bronce curvado; non galeae, no los cascos; non ensis, no las espadas; sine usu militis gentes securae peragebant mollia otia, sin recurso al soldado las gentes seguras pasaban sus dulces ocios; tellus ipsa quoque inmunis, la tierra ella misma también inmune; rastroque intacta nec ullis vomeribus saucia, y de rastrillo intacta y de ningunas rejas herida; per se dabat omnia, por sí lo daba todo; contentique cibis creatis nullo cogente, y contentándose con unos alimentos creados sin que nadie los obligara; legebant fetus arbuteos montanaque fraga, recogían los frutos del madroño y las montanas fresas; cornaque et mora haerentia in duris rubetis, y cornejos y las moras prendidas en los duros zarzales; et glandes quae deciderant patula arbore Iovis, y las bellotas que se habían desprendido del anchuroso árbol de Júpiter; ver erat aeternum, una primavera era eterna; placidique zephyri mulcebant tepentibus auris flores natos sine semine, y los céfiros plácidos acariciaban con sus cálidas brisas a las flores nacidas sin semilla ; mox etiam tellus inarata ferebat fruges, pronto incluso la tierra no arada llevaba frutos, nec renovatus ager canebat gravidis aristis, y no renovado el campo canecía de grávidas espigas; flumina iam lactis, corrientes ya de leche; flumina iam nectaris ibant, corrientes ya de néctar pasaban; flavaque mella de viridi ilice stillabant, y las mieles flavas desde la verde encina goteaban.