Hipálage.(Del gr. ὑπαλλαγή, cambio).Figura consistente en referir un complemento a una palabra distinta de aquella a la cual debería referirse lógicamente.
Virgilio. Bucólicas, X, 14-15
pinifer illum etiam sola sub rupe iacentem
Maenalus et gelidi fleuerunt saxa Lycaei
(a él que yacía al pié de una roca solitaria, el Ménalo plantado de pinos y las rocas del frío Liceo han llorado)
“sola” debería referirse a “illum” en lugar de a “rupe”
Virgilio. Eneida, VI,268
Ibant obscuri sola sub nocte per umbram
Ellos iban oscuros en la noche solitaria a través de la sombra
(Son Eneas y la Sibila quienes van solos en la noche oscura)