Virgilio, en diversos pasajes de su obra, recoge también el mito de la perdida edad de oro. Pero en la cuarta égloga de las Bucólicas le da un enfoque más original: renunciando a la melancolía que supone el recuerdo de la edad feliz, canta el nacimiento de un niño milagroso que traerá de nuevo aquella gloriosa edad al mundo, poniendo fin a las calamidades de la terrible edad de hierro (se ha discutido mucho sobre la identidad de este niño, los cristianos medievales vieron incluso en él un anuncio del nacimiento de Cristo). Virgilio se hace eco de las profecías de la sibila de Cumas, que había anunciado la vuelta a la edad de oro cuando los astros volviesen a ocupar las posiciones que tenían en el comienzo del mundo, repitiéndose así los acontecimientos acaecidos en la Tierra.
Virgilio, Geórgicas, II, 536-540
ante etiam sceptrum Dictaei regis et ante
impia quam caesis gens est epulata iuuencis,
aureus hanc uitam in terris Saturnus agebat;
necdum etiam audierant inflari classica, necdum
impositos duris crepitare incudibus ensis.
etiam ante sceptrum regis Dictaei, también antes del cetro (reinado) del rey de Dicteo (Júpiter); et ante quam gens impia epulata est iuuencis caesis, y antes que la raza impía (de los hombres) se nutriese de jóvenes toros degollados; Saturnus aureus agebat hanc uitam in terris, Saturno aureo (rey de la edad de oro) llevaba esta vida sobre la tierra; necdum etiam audierant classica inflari, y todavía no se había oído las trompetas de guerra ser sopladas; necdum ensis crepitare impositos duris incudibus, ni crepitar las espadas puestas en los duros yunques.
Virgilio, Geórgicas, I, 125-135
ante Iouem nulli subigebant arua coloni:
ne signare quidem aut partiri limite campum
fas erat; in medium quaerebant, ipsaque tellus
omnia liberius nullo poscente ferebat.
ille malum uirus serpentibus addidit atris
praedarique lupos iussit pontumque moueri,
mellaque decussit foliis ignemque remouit
et passim riuis currentia uina repressit,
ut uarias usus meditando extunderet artis
paulatim, et sulcis frumenti quaereret herbam,
ut silicis uenis abstrusum excuderet ignem.
ante Iouem nulli coloni subigebant arua, antes de Júpiter ningunos cultivadores removían los campos ; ne erat quidem fas signare aut partiri campum limite, y no era incluso lícito marcar o dividir el campo con un limite; quaerebant in medium, (los hombres) buscaban (el alimento) en común; tellusque ipsa ferebat omnia liberius, y la tierra misma producía todo más abundantemente; nullo poscente, nadie pidiéndolo; ille addidit uirus malum atris serpentibus, él (Júpiter) añadió un veneno maléfico a las negras serpientes; iussitque lupos praedari, y ordenó que los lobos depredasen; pontumque moueri, y que el mar se agitase; decussitque mella foliis, sacudió la miel de los hojas; remouitque ignem, ocultó el fuego; et repressit passim uina currentia riuis, y detuvo los vinos que corrían por doquier en arroyos; ut usus meditando extunderet paulatim artis uarias, para que la necesidad intentándolo hiciese salir poco a poco las artes diversas; et quaereret sulcis herbam frumenti, y buscase por los surcos el tallo del trigo; ut excuderet uenis silicis ignem abstrusum, para que hiciese brotar de las venas de la piedra el fuego escondido.
Bucolica, IV, 4-10
Ultima Cumaei uenit iam carminis aetas;
magnus ab integro saeclorum nascitur ordo.
iam redit et Virgo, redeunt Saturnia regna,
iam noua progenies caelo demittitur alto.
tu modo nascenti puero, quo ferrea primum
desinet ac toto surget gens aurea mundo,
casta faue Lucina; tuus iam regnat Apollo.
Iam uenit ultima aetas carminis Cumaei, ya ha llegado la última edad del canto (de la profecía) de Cumas; magnus ordo saeclorum nascitur ab integro, (y) un gran orden (período) de siglos nace de nuevo; iam et Virgo redit, ya la Virgen también vuelve; regna Saturnia redeunt, los reinos de Saturno vuelven; iam noua progenies demittitur alto caelo, ya una nueva raza es enviada desde el alto cielo; tu modo casta Lucina faue puero nascenti, tú solamente, Casta Lucina, favorece al niño naciente; quo desinet primum ferrea, bajo el cual cesará en primer lugar (la edad) de hierro; ac gens aurea surget mundo toto, y la generación (edad) de oro se elevará para el universo entero; iam regnat tuus Apollo, ya reina tu Apolo (Apolo tu hermano).
Bucolica, IV, 18-25
At tibi prima, puer, nullo munuscula cultu
errantis hederas passim cum baccare tellus
mixtaque ridenti colocasia fundet acantho.
ipsae lacte domum referent distenta capellae
ubera nec magnos metuent armenta leones;
ipsa tibi blandos fundent cunabula flores.
occidet et serpens et fallax herba ueneni
occidet; Assyrium uulgo nascetur amomum.
At tibi, puer, tellus fundet nullo cultu, pero para ti, niño, la tierra entregará, sin ningún cultivo; prima munuscula, (como) primeros pequeños presentes; hederas errantis passim cum baccare, hiedras errantes por doquier con nardos salvajes; colocasiaque mixta acantho ridenti, y colocasias mezcladas con el acanto risueño; capellae ipsae referent domum ubera distenta lacte, y las cabritillas ellas mismas llevarán a la casa (sus) ubres repletas de leche; nec armenta metuent leones magnos, y los rebaños no temerán a los grandes leones; cunabula ipsa fundent tibi flores blandos, tu cuna misma entregará (producirá) para ti flores deliciosas; et serpens occidet, y la serpiente perecerá; et herba fallax ueneni occidet, y la hierba engañosa del veneno perecerá; amomum Assyrium nascetur uulgo, el amomo de Asiria nacerá por todos los sitios.
Bucolica, IV, 28-30
molli paulatim flauescet campus arista
incultisque rubens pendebit sentibus uua
et durae quercus sudabunt roscida mella.
paulatim campus flauescet molli arista, poco a poco el campo amarilleará de una tierna espiga; uuaque rubens pendebit sentibus incultis, y la uva rojiza colgará de los matorrales salvajes; et quercus durae sudabunt mella roscida, y los duros robles sudarán (destilarán) mieles húmedas de rosada.
Bucolica, IV, 37-45
Hinc, ubi iam firmata uirum te fecerit aetas,
cedet et ipse mari uector nec nautica pinus
mutabit merces; omnis feret omnia tellus.
non rastros patietur humus, non uinea falcem,
robustus quoque iam tauris iuga soluet arator;
nec uarios discet mentiri lana colores,
ipse sed in pratis aries iam suaue rubenti
murice, iam croceo mutabit uellera luto,
sponte sua sandyx pascentis uestiet agnos.
Hinc, ubi aetas iam firmata fecerit te uirum, luego, cuando la edad ya afirmada te habrá hecho varón; et uector ipse cedet mari, y el pasajero él mismo se retirará del mar; nec pinus nautica mutabit merces, y el pino naval (navío) no intercambiará mercancías; omnis tellus feret omnia, toda tierra llevará (producirá) todas las cosas; humus non patietur rastros, la tierra no soportará los rastrillos; uinea non falcem, la viña (no soportará) la hoz; iam quoque robustus arator soluet iuga tauris, ya también el robusto labrador soltará los yugos a los toros; nec lana discet mentiri uarios colores, y la lana no aprenderá a mentir diversos colores; sed in pratis aries ipse mutabit uellera, sino que en las praderas el carnero él mismo cambiará sus vellones; iam murice rubenti suaue, tanto en púrpura que enrojece agradablemente; iam luto croceo, cuanto en gualda azafranada; sua sponte sandyx uestiet agnos pascentis, espontáneamente el sandyx vestirá a los corderos que pacen.